ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD I "BASES DE LA ECOLOGIA"
=> 1.1 definicion ambiental
=> 1.2 factores ambientales
=> 1.3 población
=> 1.4 comunidad
=> 1.5 ecosistemas
=> 1.6 biosfera
UNIDAD II "IMPACTO AMBIENTAL"
UNIDAD III "ECOLOGIA Y SOCIEDAD"
EKO-TIPS
GLOSARIO
EKO-TICIAS
DUDAS Y SUGERENCIAS
INTEGRANTES DEL EQUIPO
1.4 comunidad

 

1.4  COMUNIDAD.

 

1.4.1 Definición de comunidad:

Los individuos de una población afectan a los demás; estos impactos pueden ser directos, como el caso del contacto social, o indirectos, como la competencia por los recursos compartidos. Por esto, algunos estudios ecológicos necesitan realizarse a nivel de comunidades, las cuales están formadas por un número grande (más de tres) de especies intelectuales, inmersas en un conjunto físico-químico y climático, y con una historia más o menos larga de coexistencia en el área. Las comunidades son llamadas también biocenosis.

Estructura de la comunidad:

Para entender este tema debemos comenzar con la definición de relación interés pecifica; que es la que es la que tiene lugar en una comunidad entre individuos de especies diferentes, dentro de un ecosistema. Estas relaciones son fundamentadas para el equilibrio de las comunidades y en algunos casos pueden ser vitales para la supervivencia de los organismos. A continuación veremos cómo se organiza una comunidad para luego entender la forma en que se relacionan todas sus partes.

 

Estructura de la comunidad

La estructura trófica es lo que comúnmente se conocen como cadena alimentaria. Las especies intercambian energía a través de la alimentación por medio de una red de relaciones conformada por los siguientes niveles.

Productores. Plantas y algas  que trasforman la energía solar en alimento a través de la fotosíntesis. Se les llama también autótrofos.

Consumidores. Son los organismos que se alimentan de otros seres vivos (heterótrofos). Pueden ser herbívoros o carnívoros.

Desintegradores. Microorganismos como hongos, bacterias o ácaros que se encargan de degradar la materia orgánica y los restos de los organismos que mueren.



Niveles de organización:

Para facilitar el estudio de la naturaleza, se identifican diversos niveles en ella, pero hay que tener presente que sólo existan para poder analizar por separado elementos que se encuentran interactuando.

Al hablar de ecosistema o sistema ecológico nos referimos a un conjunto de organismos que generan una dinámica entere si. El sistema puede observarse en el grupo total de organismos que habitan en la tierra (biosfera), dentro de una región especifica o en áreas más pequeñas. En cada ecosistema es posible encontrar los siguientes niveles de organización.

 

Organización individual: Es un ser vivo, animal o vegetal, único en cuanto a su información genética y características que lo definen y que establecen la forma en que se relacionara con el resto de factores, animados o inanimados.

Población: Se entiende como un grupo de organismos que coexiste en un mismo lugar y tiempo, y que interactúan constantemente para tener mejores oportunidades de supervivencia.

Gremios: Son conjuntos de poblaciones que coinciden en la forma de alimentarse o en la manera en que utilizan los recursos del ecosistema, aun cuando sean de diferentes especies.

Comunidades: Están formadas por varias poblaciones que viven en la misma zona y al mismo tiempo. También se les conoce como biocenosis.

Biomas: son ecosistemas complejos, ubicados en regiones específicas del planeta. Tienen características particulares en cuanto a clima, tipo de suelo, flora y fauna.

1.4.2 FLUJO DE ENERGIA

 

Todas las moléculas orgánicas que forman los tejidos de los organismos vivos contienen energía potencial elevada. La producción de materia orgánica a partir de la inorgánica comprende una ganancia de energía potencial, en tanto que su descomposición incluye una liberación de energía.

Los productores (plantas verdes, algas y bacterias fotosintéticas) cumplen las funciones de formar moléculas orgánicas de energía potencial  elevada para su organismo, a partir de la materia inerte de baja energía del medio: dióxido de carbono, agua y unos cuantos compuestos disueltos de nitrógeno, fósforo y otros elementos.

 

 

PRODUCTORES:

Son plantas verdes que aprovechan la energía de la luz para elaborar azúcar (glucosa, energía química almacenada) a partir de dióxido de carbono y agua. Esto lo realizan a través de la fotosíntesis, proceso en el que se libera oxígeno como subproducto. La siguiente ecuación expresa las relaciones que ocurren en la fotosíntesis.

 

 

6co2 + 6H2O ---- Fotosíntesis -----C6H12O6  + 6O 2

 

  

CONSUMIDORES

A diferencia de las plantas y las algas, que son los principales organismos autótrofos del planeta, el resto de los organismos son incapaces de producir su propio alimento, así que prácticamente todos dependen de la fotosíntesis que realizan las plantas.

Los consumidores obtienen la energía que necesita al alimentarse de plantas o de otros animales.

 

 

C6H12O6  +  602 ------ Respiración -------  6C02  +  6H2O

 

SAPROFITOS Y DESINTEGRADORES

Los desintegradores se alimentan de detritos por lo que también se les llama detritivoros, que consiste principalmente en las hojas secas, la parte leñosa de las plantas y los desechos fecales de los animales. La celulosa no la pueden aprovechar la mayoría de los consumidores, pero los desintegradores son los organismos que la asimilan. Las termitas y otros saprofitos digieren el material leñoso gracias a que tienen microorganismos desintegradores en su sistema digestivo.

 

Transformación y conservación de la energía

 

La ley de la conservación de la energía o primera ley de la termodinámica establece que la energía de un sistema se crea ni se destruye, si no solo se trasforma. La prueba de que los seres vivos transforman la energía se aprecia en la capacidad para generar calor y la capacidad de movimiento, actividades que son posibles debido a la transformación de la energía química contenida en las moléculas de los alimentos en energía mecánica.

Las transformación de energía se manifiesta también en la renovación de las moléculas que nos constituyen. Estos cambios difícilmente los notamos en nosotros o en el resto de los seres vivos, pero están ahí presentes, incluso en las neuronas, de las cuales antes se consideraban que se mantenían intactas toda la vida.



Fuentes de energía

 

La gran fuente de energía de la que dependemos todos los seres vivos .es el sol; las plantas toman una parte de la energía luminosa que llega del sol ala tierra y las trasforma en energía química de diferentes sustancias esta situación convierte entonces Alos animales en los organismos mas importantes e imprescindibles en el camino de la utilización de la energía solar, como trasformadores de la energía luminosa en energía de enlaces químicos, fundamentalmente de la glucosa.

Los que hacen los animales es trasformar de nuevo la energía de los enlaces químicos de los azucares y otras sustancias, es una forma de energía directamente aprovechable por distintos sistemas. Para ellos realizan, vista de manera general, la relación inversa ala que realizaron las plantas: la respiración celular.

En dicho proceso las células devén convertir  esa energía en otra forma directamente aprovechable por la fibra muscular, y para eso se utiliza una sustancia llamada ADP que en la estructura contiene dos fosfatos esta molécula se puede convertir en ATP.




ACTIVIDAD INTEGRADORA

SOPA DE LETRAS

C

O

N

S

U

M

I

D

O

R

E

S

D

D

A

Z

Z

X

C

V

B

F

D

S

A

Q

W

E

R

T

Y

U

A

O

R

Y

Q

W

T

Y

U

P

H

L

O

E

S

X

G

R

H

N

Z

F

G

O

I

R

C

Y

Y

S

D

C

H

O

H

M

X

D

H

P

U

O

P

B

T

I

F

V

J

V

L

L

C

S

J

L

M

D

L

G

R

N

G

B

K

I

O

W

V

A

K

U

U

U

M

T

E

T

H

N

L

N

P

E

B

M

N

F

H

C

O

R

W

E

J

M

N

R

Ñ

X

N

I

S

X

V

T

K

F

Q

G

K

Q

Y

A

K

F

D

Q

Z

R

Y

O

N

V

A

R

L

W

T

C

D

A

T

W

E

D

G

R

I

D

Z

A

Ñ

E

R

P

D

I

Y

E

A

Z

C

E

J

C

X

D

Q

R

F

H

Z

O

U

R

W

E

T

S

B

D

S

O

W

T

W

I

X

H

E

R

B

I

V

O

R

O

S

R

S

Y

Q

K

C

Ñ

Q

A

Z

X

S

W

E

D

V

E

D

X

Ñ

Y

N

O

I

C

A

L

B

O

P

P

R

S

D

T

P

H

B

Q

R

F

J

J

L

Q

A

O

K

M

N

B

B

R

N

A

C

V

U

M

Ñ

S

T

S

A

S

T

R

C

D

M

Z

D

T

Y

I

P

C

F

G

H

J

K

L

T

Q

Q

X

E

G

H

K

U

F

D

S

A

M

N

B

K

E

A

S

W

B

N

D

A

S

R

T

Z

X

C

V

Z

W

F

L

U

J

O

D

E

E

N

E

R

G

I

A

S

Ñ

J

K

L

R

S

E

R

F

B

L

K

I

U

J

T

G

H

K

P

Z

A

C

D

V

G

T

Y

H

N

M












BANCO DE PALABRAS

 

 

 

*COSUMIDORES                       *HERBIVOROS

*CARNIVOROS                          *PRODUCTORES

*COMINIDAD                             *POBLACIÓN

*PRODUCTORES                      
*FLUJO DE ENERGIA

*DESINTEGRADORES

 


""*PROGRAMA*""
UNIDAD I "BASES DE LA ECOLOGIA" (evaluacion 20/marzo)
1.1 Defiicion ambiental
1.2 Factores ambientales
1.3 Poblacion
1.4 Comunidad
1.5 Ecosistema
1.6 Biosfera

UNIDAD II "IMPACTO AMBIENTAL" (evaluacion 14/mayo)
2.1 Impacto ambiental
2.2 Consecuencias del impacto ambiental

UNIDAD III "ECOLOGIA Y SOCIEDAD" (evaluacion 4/junio)
3.1 Recursos naturales
3.2 Manejo de recursos
3.3 Desarrollo sostenible
3.4 Lejislacion ambiental
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis